En México, más del 60% de las industrias manufactureras aún basan sus programas de mantenimiento en estrategias correctivas o preventivas, lo que representa una pérdida significativa en términos de eficiencia operativa y costos de producción. Según datos de la Secretaría de Economía y el INEGI, el mantenimiento predictivo permite reducir hasta un 30% los costos operativos y aumentar en más del 25% la vida útil de los activos industriales.
El mantenimiento predictivo, dentro del enfoque de la confiabilidad operacional, se consolida como una herramienta estratégica para elevar la disponibilidad de equipos, disminuir paros no programados y optimizar los recursos del área de mantenimiento.
Este curso está diseñado para proporcionar una visión integral, práctica y técnica del mantenimiento predictivo, así como los elementos clave para su implantación exitosa en las organizaciones industriales.
Comprender la función del mantenimiento predictivo dentro del marco de la confiabilidad operacional.
Conocer las principales técnicas predictivas y su aplicación en la industria.
Aprender a diseñar un sistema de mantenimiento predictivo basado en datos y necesidades específicas.
Identificar los beneficios económicos y técnicos de aplicar mantenimiento predictivo.
Integrar las herramientas de monitoreo y análisis de datos en los procesos de mantenimiento.
Beneficios para el Participante
Identificar los conceptos más importantes de mantenimiento industrial.
Conocer los fundamentos teóricos y prácticos de las principales técnicas predictivas.
Poder conceptualizar, planear e implantar un sistema de mantenimiento predictivo.
Reducir tiempos de inactividad y aumentar la eficiencia operativa.
Mejorar la toma de decisiones técnicas basadas en datos reales del estado de los equipos.
Ingenieros de mantenimiento y confiabilidad
Supervisores y jefes de planta
Técnicos de mantenimiento mecánico, eléctrico y electromecánico
Gerentes de producción
Consultores y profesionales responsables de la eficiencia operativa de activos industriales