Detalles del Evento
El trasvase de hidrocarburos y petrolíferos —ya sea entre autotanques, carrotanques, buquetanques, contenedores o sistemas de almacenamiento— representa una de las actividades más delicadas y fiscalizadas dentro de la cadena de valor del sector energético en México.
Estas operaciones, cuando no están correctamente diseñadas, ejecutadas o supervisadas, pueden derivar en riesgos graves como derrames, incendios, afectaciones al medio ambiente, sanciones administrativas e incluso la revocación de permisos por parte de autoridades como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la CRE o la SENER.
Este curso está diseñado para proporcionar un conocimiento integral sobre los lineamientos técnicos, normativos, ambientales y de seguridad aplicables a las instalaciones y operaciones de trasvase, conforme a las disposiciones de:
Ley de Hidrocarburos
Reglamento de la Ley de Hidrocarburos
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Normas Oficiales Mexicanas como la NOM-007-ASEA-2016, NOM-035-ASEA-2017, entre otras
Guías técnicas publicadas por ASEA y SENER
A través de un enfoque práctico, este curso permite a los participantes diseñar, operar y auditar instalaciones de trasvase cumpliendo con todos los requisitos regulatorios, técnicos y de seguridad industrial, protegiendo tanto la integridad de las instalaciones como el marco legal del operador.
Identificar los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir las instalaciones y equipos involucrados en el trasvase.
Estandarizar procedimientos operativos seguros (POS) y condiciones críticas, minimizando riesgos durante las transferencias.
Capacitar en la gestión documental y evidencias requeridas para cumplir auditorías regulatorias ante ASEA o CRE.
Fortalecer la toma de decisiones técnicas y administrativas, garantizando continuidad operativa bajo un marco legal sólido.
Beneficios Clave para el Participante
Reducción de riesgos operativos y ambientales en actividades de trasvase.
Cumplimiento pleno con las obligaciones regulatorias nacionales ante ASEA, CRE y SENER.
Disminución de sanciones, clausuras o revocaciones de permisos por malas prácticas u omisiones.
Capacidad para supervisar y validar instalaciones y operaciones bajo criterios técnicos y legales sólidos.
Fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad industrial y protección ambiental (SASISOPA).
Supervisores de operación de autotanques, pipas y ductos
Ingenieros de seguridad industrial y protección ambiental
Responsables técnicos ante ASEA, CRE o SENER
Auditores internos o externos en cumplimiento normativo
Consultores y asesores especializados en hidrocarburos y petrolíferos
Personal operativo involucrado en maniobras de trasvase
Otros temas interesantes...