Detalles del Evento

title México es uno de los países con mayor potencial para reducir las emisiones de metano debido a la relevancia de su sector energético, petrolero, gasífero, agropecuario y de residuos sólidos. El metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global más de 80 veces superior al del CO2 en un periodo de 20 años, por lo que su control ofrece beneficios ambientales, económicos y regulatorios inmediatos.

En el contexto nacional, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) han establecido regulaciones y lineamientos que fomentan el monitoreo, la reducción y la gestión de las emisiones fugitivas y de venteo. México, al ser signatario de iniciativas internacionales como el Global Methane Pledge, abre una ventana de oportunidades para que las empresas no solo cumplan con la normatividad, sino que también mejoren su eficiencia operativa, reduzcan pérdidas y fortalezcan su imagen corporativa en materia de responsabilidad ambiental.

Este programa ha sido diseñado para capacitar al personal clave en la identificación, prevención, cuantificación y control integral de emisiones de metano, alineando las prácticas corporativas con las mejores técnicas disponibles y los estándares nacionales e internacionales.


title Comprender el impacto ambiental, normativo y económico de las emisiones de metano en el contexto mexicano.
Conocer la normativa vigente en México y los compromisos internacionales que afectan a las operaciones industriales.
Identificar las principales fuentes de emisiones fugitivas, de venteo y combustión incompleta en instalaciones industriales.
Desarrollar estrategias integrales de monitoreo, mitigación y control basadas en mejores prácticas y tecnologías emergentes.
Implementar un plan interno de cumplimiento y mejora continua que optimice la operación y minimice el impacto ambiental.

Beneficios para la Empresa

Cumplimiento normativo y reducción del riesgo de sanciones por parte de ASEA, SEMARNAT y otras autoridades.
Optimización operativa al identificar y corregir fugas y pérdidas de producto, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
Reputación corporativa fortalecida, mostrando compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
Acceso a incentivos y financiamiento verde, aprovechando programas internacionales de apoyo a la reducción de metano.
Preparación para auditorías y certificaciones bajo estándares ambientales y de seguridad reconocidos globalmente.

title Ingenieros y técnicos del sector petrolero, gasífero y petroquímico.
Responsables de medio ambiente, seguridad y salud ocupacional (HSE).
Supervisores y gerentes de operaciones y mantenimiento.
Consultores y auditores ambientales.
Personal de empresas de servicios y contratistas que trabajen con sistemas de transporte, almacenamiento y procesamiento de hidrocarburos o residuos orgánicos.

¡Necesita ayuda!

Encuentre respuestas a preguntas frecuentes sobre Industrial Training de México.

Contáctenos y reciba una pronta y oportuna atención, estamos deseosos de apoyarle.

Contáctenos