Detalles del Evento
Una elección incorrecta de materiales puede generar fallas prematuras, altos costos de mantenimiento, paros no programados y riesgos de seguridad. La correcta aplicación de normas y estándares como ASME, TEMA, API y regulaciones mexicanas, asegura que estos equipos cumplan con los más altos niveles de confiabilidad, eficiencia y vida útil.
Este curso proporciona a los participantes una visión práctica y normativa sobre la selección de materiales metálicos y no metálicos en intercambiadores de calor, considerando criterios de compatibilidad química, resistencia mecánica, costos y desempeño esperado.
Identificar los factores críticos en la selección de materiales frente a condiciones de operación severas.
Aplicar normas internacionales (ASME, TEMA, API) en el diseño y especificación de materiales.
Desarrollar criterios de selección que reduzcan el riesgo de corrosión, erosión y fallas mecánicas.
Optimizar la confiabilidad y el ciclo de vida de los equipos mediante la correcta selección de materiales.
Beneficios para la Empresa
Reducción de costos de mantenimiento al prevenir fallas por desgaste o corrosión.
Mayor confiabilidad y vida útil de los intercambiadores de calor críticos para la operación.
Cumplimiento normativo y mejores prácticas internacionales en diseño y operación.
Optimización de inversiones en equipos, evitando reemplazos prematuros.
Incremento en la eficiencia de procesos térmicos, con equipos adaptados a sus condiciones reales de servicio.
Supervisores de mantenimiento y operación de plantas industriales.
Técnicos especializados en inspección e integridad de equipos.
Consultores en confiabilidad y selección de materiales.
Personal de calidad y normatividad en instalaciones de gas, petróleo y energía.
Otros temas interesantes...