Los trabajos en alturas son esenciales en múltiples sectores industriales como la construcción, energía, manufactura y telecomunicaciones. Sin embargo, representan uno de los mayores riesgos laborales, siendo la causa principal de accidentes graves y fatales en el ámbito industrial a nivel mundial. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las caídas desde alturas representan el 20% de los accidentes laborales fatales anuales.
El curso "Certificación para Realizar Trabajos en Alturas" está diseñado para garantizar la seguridad, minimizar riesgos y cumplir con las normativas internacionales y nacionales, como la NOM-009-STPS-2011 en México. Este programa brinda conocimientos teóricos y prácticos para identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a las alturas, promoviendo una cultura de seguridad proactiva y salvaguardando vidas.
- Comprender la importancia de la seguridad en trabajos en alturas: Identificar riesgos críticos y sus consecuencias en el entorno laboral.
- Cumplir con normativas nacionales e internacionales: Garantizar el cumplimiento de la NOM-009-STPS-2011 y estándares como ANSI Z359 y OSHA 1910.
- Identificar y evaluar riesgos: Capacitar para realizar análisis de riesgos en alturas, incluyendo condiciones ambientales, equipos y métodos de trabajo.
- Seleccionar y usar adecuadamente equipos de protección personal (EPP): Enseñar el manejo de arneses, líneas de vida, puntos de anclaje y sistemas anticaídas.
- Diseñar y ejecutar planes de rescate: Preparar respuestas rápidas y seguras para emergencias en alturas.
- Fomentar una cultura de prevención: Inculcar buenas prácticas de trabajo para reducir la probabilidad de incidentes.
Beneficios del Curso
- Reducción de accidentes laborales: Implementar medidas que disminuyan riesgos y mejoren la seguridad del personal.
- Cumplimiento normativo: Evitar sanciones y garantizar la conformidad con la NOM-009-STPS-2011 y otros estándares aplicables.
- Incremento en la productividad: Minimizar tiempos muertos y costos asociados a accidentes y fallas de seguridad.
- Habilidad para liderar equipos seguros: Formación de supervisores y trabajadores que promuevan entornos laborales seguros.
- Preparación para emergencias: Capacidad para responder de manera efectiva a situaciones de rescate.
- Certificación avalada: Reconocimiento oficial que valida la competencia en trabajos en alturas.
- Constructoras.
- Proveedores de servicios eléctricos y de telecomunicaciones.
- Plantas industriales y refinerías.
- Empresas de mantenimiento de infraestructura.
- Instaladores de sistemas solares, eólicos y otros renovables.
- Organismos de inspección y certificación de seguridad.
Departamentos:
- Seguridad y salud ocupacional.
- Mantenimiento industrial.
- Construcción y obra civil.
- Supervisión de proyectos.
- Recursos humanos (capacitación).
- Operaciones y logística.