Detalles del Evento
El acoso sexual no solo constituye una falta grave y sancionable, sino que representa un riesgo legal, económico y humano para las organizaciones. Este curso está diseñado para capacitar y sensibilizar al personal operativo, administrativo y de liderazgo, a fin de garantizar espacios laborales seguros, respetuosos y alineados con la legislación mexicana vigente.
Datos duros EN MÉXICO:
México ocupa el primer lugar en América Latina en acoso sexual en el trabajo, según la OIT.
La NOM-035 exige entornos libres de violencia, y el incumplimiento puede derivar en multas superiores a 400,000 pesos.
Las empresas que capacitan a sus equipos en este tema reportan una reducción de hasta 35% en conflictos internos y mejoras en clima laboral según encuestas internas.
La reputación organizacional se ve fuertemente afectada por una sola denuncia no atendida: el 78% de los consumidores y socios evitarían tratar con empresas vinculadas a acoso (KPMG 2023).
Cumplir con las obligaciones legales de prevención y atención establecidas en la NOM-035, Ley Federal del Trabajo y Código Penal.
Promover una cultura organizacional de cero tolerancia y respeto mutuo.
Establecer protocolos internos para la denuncia, atención y prevención de casos de acoso.
Reducir riesgos legales, mejorar el clima laboral y fortalecer la imagen institucional.
Beneficios para la Empresa
Reducción de conflictos internos y rotación de personal.
Mitigación de riesgos legales, multas y demandas laborales.
Mejora del clima organizacional y la comunicación interna.
Fortalecimiento de la cultura de respeto y equidad.
Cumplimiento normativo (NOM-035, LFT, normas de género y equidad).
Recursos Humanos
Supervisores de Producción
Jefes de Planta
Personal Administrativo
Operadores y técnicos
Mandos medios y gerencias
Otros temas interesantes...